Uruguayo
Lugar y fecha de nacimiento:Montevideo, Rep. Oriental del Uruguay, 1882
Lugar y fecha de fallecimiento:Montevideo, Rep. Oriental del Uruguay, 1865
Obras de su auditoría en Buenos AiresLa Juventud (MOA 2730), Patio de las Esculturas del MOA (Plaza Sicilia)
AntecedentesDesde joven tuvo predilección por los trabajos manuales. En 1890, se radicó en Suiza con su familia. Concurrió a la Escuela Cantonal de dibujo profesional estudiando por varios años diferentes disciplinas y escultura con Luis Vassali.
Se perfeccionó en la Real Academia de Munich, en la Escuela Libre de Roma y de regreso a la ciudad de Montevideo ingresó al Círculo de Bellas Artes.
En Uruguay, sus obras han inmortalizado sucesos y costumbres nacionales y figuran en el Palacio Legislativo, en la Catedral y en las plazas y paseos públicos.
Su primera obra “Chagrin” fue presentada en Lausana Suiza, y exhibida en el GHran Salón de Escultura.
Fuente
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más información en
Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentino
Lugar y fecha de nacimiento:Córdoba, Argentina, 8 de abril de 1865
Obras de su auditoría en Buenos AiresJuan Domingo Perón (MOA 3165), Plaza Juanm Domingo Perón
Fuente
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más información en
Wikipedia, la enciclopedia libre
Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Español
Lugar y fecha de nacimiento:Valencia, España, 1862
Lugar y fecha de fallecimiento:Madrid, España, 1947
Obras de su auditoría en Buenos AiresDr. Bernardo de Irigoyen (MOA 93), Plaza Rodríguez Peña
AntecedentesEn el año 1876 presenta su primer obra en la Exposición de Bellas Artes de Madrid; posteriormente se traslada a Roma, sigue los pasos de su hermano y maestro, allí esculpe para el magnate norteamericano Mackay algunos relieves en mármol. Obtuvo medallas de oro en las Exposiciones de los años 1887 y 1890, y medalla de honor en el año 1895. Fue miembro del Instituto de Francia y Director General de Bellas Artes.
Fuente
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más información en
Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentino
Lugar y fecha de nacimiento:1966
Obras de su auditoría en Buenos AiresAlfredo L. Palacios (MOA 3147), Plaza Mariano Moreno
Fuente
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más información en
Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentino
Lugar y fecha de nacimiento:Buenos Aires, Argentina, 1898
Lugar y fecha de fallecimiento:Buenos Aires, Argentina, 1964
Obras de su auditoría en Buenos AiresLas Bases (No registrado en el M.O.A.), Boulevard Azucena Villaflor
Pureza (MOA 1748), Jardín Botánico
Antecedentes(Buenos Aires, 1898-1964) Escultor argentino. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Buenos Aires, donde fue profesor a partir de 1918, y viajó por varios países de Europa (España, Gran Bretaña, Bélgica, Grecia, Holanda y Francia) entre los años 1924 y 1928. En París recibió las enseñanzas de Antoine Bourdelle (1923-1924). Luego, durante más de dos décadas (1929-1952), enseñó en la Escuela Industrial de la Nación Otto Krause y en la Escuela de Artes Decorativas de 1932 a 1952.
Fuente
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Bibliografía
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Alfredo Bigatti. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). (el 18 de septiembre de 2021)Recuperado de Biografías y Vidas - La Enciclopedia biográfica en línea.
Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Italiano
Lugar y fecha de nacimiento:Morolo, Italia, 1855
Lugar y fecha de fallecimiento:Roma, Italia, 1917
Obras de su auditoría en Buenos AiresSaturnalia (MOA s/n.o), Jardín Botánico
AntecedentesA los quince años y con una precaria instrucción, se trasladó a Roma, donde se consagró con entusiasmo a los estudios de la escultura. En el año 1900 obtuvo el gran premio de escultura en la Exposición Universal de París con su obra maestra “Saturnalia”, que figura actualmente en la Galería Nacional de Roma.
Fuente
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más información en
Colaboradores de Wikipedia. Ernesto Biondi [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2020 [fecha de consulta: 18 de septiembre del 2021]. Disponible en Wikipedia
Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires