Lista de obras escultóricas por autor

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
F
  • account_circleFALCINI, Luis V
    Nacionalidad

    Argentino

    Lugar y fecha de nacimiento:

    Buenos Aires, Argentina, 1889

    Lugar y fecha de fallecimiento:

    Buenos Aires, Argentina, 1973

    Obras de su auditoría en Buenos Aires

    Flagma Extinta (MOA 1410) Cementerio de la Chacarita

    Imagen del litoral (MOA 1411), Cementerio de la Chacarita

    La mujer del éxodo (No registrado en el M.O.A.), Plaza Rubén Darío

    Fuente

    MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


    Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


  • account_circleFALCONET, Esteban Mauricio
    Nacionalidad

    Francés

    Lugar y fecha de nacimiento:

    París, Francia, 1716

    Lugar y fecha de fallecimiento:

    1791

    Obras de su auditoría en Buenos Aires

    Bañista (MOA 1497), Jardín Botánico

    Antecedentes

    Fue considerado como uno de los grandes maestros de la escuela clásica. Alumno de Lemeyne, fue agregado en la Academia, 29 de octubre de 1744, y su debut en el Salón en 1745 donde expone un busto y platos: “Millón de Crotona”; “La Ciencia”; “La Música”; “El Cristo agonizante” en la iglesia de Saint Roch; “La Dulce Melancolía” cuyos méritos le valieron ser nombrado profesor el 5 de julio de 1755.

    En 1766 Catherine II de Rusia lo llama a San Petesburgo para hacer la estatua colosal de “Pedro El Grande”, siendo bien recompensado por la emperatriz. Falconet fue indiscutiblemente un gran artista, un escultor de extrema habilidad y de ciencia profunda.

    Fuente

    MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


    Ubicación de la obra escultórica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


  • account_circleFARJAT, Julia
    Nacionalidad

    Argentina

    Lugar y fecha de nacimiento:

    Buenos Aires, Argentina, 1943

    Obras de su auditoría en Buenos Aires

    Enlace de planos (MOA 3214), Av. Boedo 848, Paseo de las Esculturas de la Avenida Boedo

    Antecedentes

    Curso estudios de escultura con los maestros Leo Tavella, Alberto Balietti y Julián Agosta.

    A partir del año 1972 comienza a especializarse en escultura y a trabajar con materiales: cerámica, granito reconstituido, cemento, mármol, madera y hierro.

    Fuente

    MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Más Información en

    Arte de la Argentina. El Portal de los Artistas Argentinos.


    Ubicación de la obra escultórica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


  • account_circleFERNANDEZ MAR, Nicasio
    Nacionalidad

    Argentino

    Lugar y fecha de nacimiento:

    Buenos Aires, Argentina, 11 de octubre de 1916

    Lugar y fecha de fallecimiento:

    San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy, Argentina, 1979

    Obras de su auditoría en Buenos Aires

    La familia (MOA No posee N.o de inventario), Pasaje Caminito

    La Pampa (MOA 2042), Patio de las Esculturas del M.O.A. (Plaza Sicilia)

    Antecedentes

    Estudió en la Escuela de Artes Decorativas de la Nación (actual Prilidiano Pueyrredón) egresando como profesor en el año 1936; y en la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova” egresando como profesor Superior de Escultura en 1941. Fue becado por la Comisión de Cultura de la Nación en el año 1943 para realizar estudios sobre tipos y costumbres del Norte Argentino; y en 1962 por el Fondo Nacional de las Artes para realizar estudios sobre escultura precolombina. Sus obras figuran en colecciones particulares del país y del extranjero.

    Fuente

    MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Más Información en

    Arte de la Argentina


    Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


  • account_circleFERNANDEZ RODRIGUEZ, Armando
    Nacionalidad

    Americano

    Lugar y fecha de nacimiento:

    Tampa, Florida, Estados Unidos, 27 de septiembre de 1922

    Lugar y fecha de fallecimiento:

    No hay referencia

    Obras de su auditoría en Buenos Aires

    José Martí (MOA No posee), Parque José Martí (Ana Díaz y Soldado de la Frontera)

    Antecedentes

    Graduado en la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Alejandro. Cursó estudios en Nueva York, Francia, España, Holanda y Praga. Fue profesor en la Escuela Provincial de Arte en Santa Clara entre los años 1948 y 1959, momento en que pasa a ocupar el cargo de Director de la misma. Fue fundador de la Escuela Nacional de Arte en el año 1962 y del Instituto Superior de Arte en el año 1976. Ocupó el cargo de Asesor de Dirección de Artes Plásticas y Diseño del Ministerio de Cultura. Fue miembro de la Comisión de Especialistas de Artes Plásticas en el Ministerio de Cultura. Dirigió el Departamento de Escultura de la Facultad de Artes Plásticas del Instituto Superior de Arte. Fue miembro de la Asociación Internacional de Artes Plásticas, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y del Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental. Ha realizado exposiciones colectivas en Cuba, Estados Unidos, México, Colombia, Alemania, Suecia, Noruega y Finlandia.

    Fuente

    MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Más Información en

    EcuRed


    Ubicación de la obra escultórica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


  • account_circleFERRARI, Juan
    Nacionalidad

    Uruguayo

    Lugar y fecha de nacimiento:

    Montevideo, Rep. Oriental del Uruguay, 1874

    Lugar y fecha de fallecimiento:

    Buenos Aires, Argentina, 1970

    Obras de su auditoría en Buenos Aires

    A las víctimas de la fiebre amarilla (MOA 7), Parque Ameghino

    Federico Chopin (MOA 397), Parque Chacabuco

    Hipólito Yrigoyen (MOA 1595), Plaza Lavalle

    Imagen Purísimo Corazón de María (MOA 2302), Plaza Nunca Más

    Antecedentes

    Becado por el gobierno de la República Oriental del Uruguay para perfeccionar sus estudios en Roma, en el Real Instituto de Bellas Artes; regresó al Río de la Plata gozando ya de sólido prestigio. Se radicó en Buenos Aires y no se alejó de su taller solo para viajar a Montevideo o a Europa, donde obtuvo nuevos galardones.

    Fuente

    MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Más Información en

    Arte de la Argentina


    Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


  • account_circleFERRARI, Nicolás Antonio
    Nacionalidad

    Ítalo-argentino

    Lugar y fecha de nacimiento:

    Chieti, Italia, 19 de febrero de 1867

    Lugar y fecha de fallecimiento:

    Buenos Aires, Argentina, 28 de abril de 1935

    Obras de su auditoría en Buenos Aires

    Sorprendida (MOA 357), Patio de las Esculturas del MOA (Plaza Sicilia)

    Antecedentes

    Su legado escultórico, marcado por el academicismo clásico y una fuerte impronta italianizante, sigue presente en monumentos públicos y obras funerarias de gran valor histórico.

    Diplomado en la Real Academia de Bellas Artes y Museo Artístico Industrial en. Roma. Realizó la copia del Monumento al Gral. José de San Martín que fuera donado por el gobierno Argentino a Washington en el año 1920, en bronce. Estatua del Padre Ángel Brancesco, Iglesia de Balvanera, año 1914, en bronce. La Piedad, yeso, año 1911; estatua a Ramón Falcón, Escuela de Policía, año 1924. Estatua Sagrado Corazón de María, sita en la iglesia homónima, fibrocemento. Monumento Dr. Romeo erigido en el Partido de San Martín, mármol, año 1911. Cristo Crucificado, bronce. Concurso pro-monumento al Dr. Adolfo Alsina en la Recoleta, año 1914, en bronce. Concurso pro-monumento al Dr. Adolfo Alsina, 3.er premio, año 1913, boceto en yeso. Monumento al Dr. Melchor Torres en La Plata, 13 de abril de 1915, realizado en bronce.

    Fuente

    MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Más Información en

    Arte de la Argentina. El Portal de los Artistas Argentinos.


    Ubicación de la obra escultórica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


  • account_circleFERRARO, Juan Carlos
    Nacionalidad

    Argentino

    Lugar y fecha de nacimiento:

    Buenos Aires, Argentina, 17 de marzo de 1917

    Lugar y fecha de fallecimiento:

    Buenos Aires, Argentina, 16 de octubre del 2004

    Obras de su auditoría en Buenos Aires

    A la madre (MOA 1115), Cantero Gilda, Villa Lugano

    Almte. Ramón González Fernández (MOA 1863), Plaza homónima

    Brig. Gral. Cornelio Saavedra (MOA 2423), Parque de los Patricios

    Coronel Julio Félix Bogado (MOA 2028), Plazoleta República del Paraguay

    Dr. Figueroa Alcorta (MOA 2240), Plaza Dante

    Escudo de Córdoba (MOA 1352), Plaza de la República

    Escudo de Santiago del Estero (MOA 1355), Plaza de la República

    Escudo de Santa Fe (MOA 1365), Plaza de la República

    Escudo de Buenos Aires (MOA 1370), Plaza de la República

    Escudo de Neuquén (MOA 1372), Plaza de la República

    Gral. Francisco Ramírez (MOA 2130), Cantero Central Provincia de Entre Ríos

    Gral. Toribio de Luzuriaga (MOA 2401), Plaza homónima

    José Pacífico Otero (No registrado en el MOA), Instituto Sanmartiano (exerior)

    Osvaldo Pugliese (MOA 2803), Avenida Corrientes y Luis María Drago

    Rosalía de Castro (MOA 2139), Jardín de los Poetas

    Desde su infancia vivió en contacto con los materiales escultóricos, sobre todo el mármol, que aprendió a trabajar desde muy niño al lado de especialistas en la materia, que a través de años desfilaron por el taller de su padre. Ya adolescente, y mientras colaboraba tallando la piedra y el mármol en la realización de grandes monumentos, inicia sus estudios artísticos en la Asociación de Estudiantes y Egresados de Bellas Artes, donde en poco tiempo tiene oportunidad de intervenir en la Exposición anual que organiza dicha Institución, obteniendo en ella el Cuarto Premio, que fue el primer galardón de su incipiente carrera artística. Pasa más tarde a ampliar sus estudios en la Escuela Taller Argentina de Bellas Artes, donde intensifica su conocimiento del dibujo y descubre su pasión por modelar sobre todo retratos y estatuas representativas.

    Fuente

    MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Más Información en

    Arte de la Argentina


    Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


  • account_circleFINOCCHIARO, Juan Bautista
    Nacionalidad

    Ítalo-argentino

    Lugar y fecha de nacimiento:

    Catania, isla de Sicilia, Italia, 15 de octubre de 1886

    Lugar y fecha de fallecimiento:

    Buenos Aires, Argentina, 6 de abril de 1961

    Obras de su auditoría en Buenos Aires

    Juan B. Terán (MOA 2889), Plaza Juan B. Terán (Villa Real)

    Antecedentes

    Persona importante en la historia de las artes plásticas tucumanas. Vivió en Tucumán durante una década desde 1915, donde ejerció la docencia y desarrolló gran parte de su obra pública.

    En la Exposición Internacional del Centenario, en 1910, la fuente decorativa “El nacimiento de Venus”, a la entrada de uno de los pabellones, recibió grandes elogios de la crítica.

    Entre sus obras destacadas, se encuentra el Frontis de la Catedral de Tucumán. Realizado en mármol en 1912, representa el éxodo bíblico con Moisés descansando bajo un cedro mientras los israelitas cargan un racimo de uvas. Es una pieza de estilo neoclásico de gran valor artístico.

    Residió en Tucumán durante una década, de 1915 a 1925.

    Tuvo destacada participación en la Exposición Internacional de Río de Janeiro, donde ejecutó ambiciosos grupos escultóricos.

    Radicado en Buenos Aires sigió trabajando intensamente.

    Fuente

    MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Más Información en

    Arte de la Argentina. El Portal de los Artistas Argentinos.


    Ubicación de la obra escultórica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


  • account_circleFIORAVANTI, José
    Nacionalidad

    Argentino

    Lugar y fecha de nacimiento:

    Buenos Aires, Argentina, 4 de agosto de 1896

    Lugar y fecha de fallecimiento:

    Buenos Aires, Argentina, 10 de octubre de 1977

    Obras de su auditoría en Buenos Aires

    Dr. Alfonso R. Castelao (MOA 1895), Plazoleta homónima

    Alto relieve (MOA 1110), Teatro San Martín

    Carlos López Buchardo (MOA 832), Plazoleta homónima

    Carlos Noel (MOA 1314), Palacio Municipal

    Dr. José María Ramos Mejía (MOA 913), Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía

    Dr. Marcos Avellaneda (MOA 497), Rosedal

    Dr. Roque Sáenz Peña (MOA 310), Diagonal Norte y Florida

    Florencio Parravicini (MOA 694), Plaza Lavalle

    Franklin Roosevelt (MOA 695), Plaza Martín de Alzaga

    Gral. Simón Bolivar (MOA 432), Parque Rivadavia

    Lwdving Van Beethoven (MOA 491), Plaza Lavalle

    Manuel Mujica Lainez (Baja) (Jardín de la Biblioteca Nacional)

    Nicolás Avellaneda (MOA 282), Plaza Holanda

    Rubén Darío (MOA 1392), Plaza homónima

    Ulrico Schmidl (MOA 1384), Parque Lezama

    Walter Owens (MOA 1256), Avenida del Libertador 2373

    William Shakespeare (MOA 1308), Jardín de los Poetas

    Antecedentes

    Desde muy joven se inició en su arte, hasta los 18 años concurrió a algunos talleres de escultura y pintura, adquiriendo de esa forma los primeros rudimentos de su especialidad, puede pues, considerarse un autodidacta. Viaja luego a Europa en 1924, realizando en el Museo de Arte Moderno de Madrid una exposición individual de sus obras, donde le adquieren una de ellas para el Museo. Dos años más tarde, el Museo de Arte Moderno de París adquirirá también una obra de este artista que, desde entonces, figurará en la colección del mismo. Viaja por Italia, Grecia, Inglaterra, Portugal y Bélgica. Trabaja y estudia en el Viejo Continente hasta fines de 1927, año en el que regresa a la Argentina. Aquí realiza dos exposiciones personales, partiendo nuevamente a Europa, donde se instala durante seis años en París. Realiza por encargo del Gobierno Argentino y obtenidos por concurso, los monumentos de Avellaneda y Sáenz Peña. Durante esa época Fioravanti viaja nuevamente por Austria, Alemania, Grecia, Turquía y Egipto. En 1935 realiza su exposición de piedras de grandes dimensiones en el Museo de Jeu de Paume (Luxemburgo) y en el mismo año realiza otra muestra en nuestro Museo Nacional. Instalado nuevamente entre nosotros, gana varios concursos para monumentos y ejecuta el del General Simón Bolivar, el de la Bandera, el de Roosevelt, así como también obras de otra naturaleza. Fue profesor de talla directa en la Escuela Superior de Bellas Artes “Eduardo de la Cárcova”. Posee el título de Académico de número de la Academia Nacional de Bellas Artes.

    Fuente

    MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Colaboradores de Wikipedia. José Fioravanti [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2021 [fecha de consulta: 21 de junio de 2025]. Disponible en Wikipedia, La enciclopedia libre

    Más Información en

    Arte de la Argentina


    Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


  • account_circleFIORAVANTI, Octavio
    Nacionalidad

    Italiano

    Lugar y fecha de nacimiento:

    Civitannova, Italia, 1894

    Lugar y fecha de fallecimiento:

    Buenos Aires, Argentina, 1970

    Obras de su auditoría en Buenos Aires

    Caminos Nacionales (MOA 288), Plaza Mariano Moreno

    La maternidad (MOA 1532), Plaza De La Misericordia

    Antecedentes

    Estudió en los comienzos de su carrera artística con el pintor Fernando Santilli, colaborando artísticamente entre 1920 y 1930 en los principales diarios y revistas de Buenos Aires. Abandonó posteriormente esas actividades para dedicarse exclusivamente a la pintura y a la escultura, tareas que alternó con sus actividades docentes en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”.

    Fuente

    MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


    Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


  • account_circleFONTANA, Lucio
    Nacionalidad

    Argentino

    Lugar y fecha de nacimiento:

    Rosario, Santa Fe, Argentina, 1899

    Lugar y fecha de fallecimiento:

    Varese, Italia, 1968

    Obras de su auditoría en Buenos Aires

    Gral. Manuel Belgrano (MOA 10), Plaza Barrancas de Belgrano

    Antecedentes

    A los 21 años egresa de la Academia de Brera de Milán, con su título de constructor; a los 22 años llega a Rosario, donde a los 25 instala su primer taller de escultura. A los 28 vuelve a Italia donde ingresa nuevamente en la Academia de Brera para estudiar escultura, de donde egresa tres años más tarde.

    Fuente

    MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Más Información en

    Arte de la Argentina


    Ubicación de la obra escultórica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


  • account_circleFONTES, Claudia
    Nacionalidad

    Argentina

    Lugar y fecha de nacimiento:

    Buenos Aires, Argentina, 1964

    Obras de su auditoría en Buenos Aires

    Retrato de Pablo Míguez (MOA 3184), Parque de la Memoria (Belgrano)

    Antecedentes

    Su obra se caracteriza por una profunda sensibilidad hacia la memoria colectiva, los derechos humanos y las narrativas decoloniales, utilizando materiales como la porcelana y el acero inoxidable para explorar la presencia, la ausencia y la identidad.

    Fuente

    MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Más Información y fuente en

    Arte-Online.net


    Ubicación de la obra escultórica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


  • account_circleFREMIN, Renato
    Nacionalidad

    Francés

    Lugar y fecha de nacimiento:

    París, Francia, 1672

    Lugar y fecha de fallecimiento:

    1744

    Obras de su auditoría en Buenos Aires

    La Flora (MOA 200), Jardín Botánico

    Antecedentes

    Alumno de Girardon y de Congsevo, entra en la Academia en el año 1701, y expone un bajo relieve en mármol denominado “El tiempo desluciendo la verdad”. Pasa un tiempo en España donde dirige la Academia de Madrid. Es nombrado primer escultor de Felipe V, realiza los bustos del rey, de la reina, de su hijo Luis I° y de su esposa. Los Jardines de Versalles conservan dos copias de estatuas antiguas, realizadas por él.

    Fuente

    MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


    Ubicación de la obra escultórica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


  • account_circleFUNDICIÓN DU VAL D'OSNE
    Comentario

    La fundición Val d'Osne fue una de las responsables (junto con la Durenne y Thiebaut Freres) de dotar a la capital porteña de un patrimonio escultórico urbano único (monumentos, esculturas, farulas, mástiles, ánforas y copones -como para nombrar algunos-).


    Obras en Buenos Aires

    Fuente Artistica con figura de Hierro (MOA 103), Plazoleta Paul Percy Harris

    Fuente decorativa (MOA 101), Parque Lezama

    Fuente Luminosa de Hierro y pileta de mampostería (MOA 461), Museo de la Inteligencia y el Juego

    Fuente Luminosa de Hierro y pileta de mampostería (MOA 462), Museo de la Inteligencia y el Juego

    Fuente Monumental (MOA 25), Cantero Central Provincia de Misiones

    Fuente monumental (MOA 175), Cantero Central Provincia de Santa Cruz

    Jarrón de hierro fundido (MOA 465), Av. Estomba y Franklin Delano Roosvelt

    Joven Neptuno (MOA 364), Museo de la Imaginación y el Juego

    Náyade (MOA 362), Museo de la Imaginación y el Juego

    Náyade (MOA 363), Museo de la Imaginación y el Juego

    Neptuno (MOA 426), Plaza República de Serbia

    Sirena (MOA 443), Plaza Martín Fierro (San Cristóbal)

    Sirena de hierro fundido (MOA 453) Plaza Pascual Contursi

    Sirena (MOA 457), Plaza Mariano Moreno

    Fuente

    MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

  • account_circleFUNDICIÓN DURENNE
    Comentario

    Antoine Durenne (7 de julio de 1822, París, Francia-1 de enero de 1895, París, Francia) fue un escultor y fundidor de metales francés. Es principalmente conocido por en su trabajo como fundidor artístico haber reproducido las obras de diferentes artistas, entre ellos: Carrier-Belleuse, Emmanuel Frémiet, Rouillard, Delabrière, Nicolas Caïn, Mathurin Moreau, Bartholdi y Emmanuel Frémiet.

    Obras en Buenos Aires

    Fuente de hierro fundido (MOA 472), Jardín Botánico "Carlos Thays"

    Fuente

    MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Colaboradores de Wikipedia. Antoine Durenne [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2021 [fecha de consulta: 14 de enero del 2022]. Disponible en Wikipedia, La enciclopedia libre
  • account_circleOTRAS FUNDICIONES
    Fundición SAUVAGEAU Obras en Buenos Aires

    Mujer con cántaro (MOA 13), Plaza Barrancas de Belgrano


    Fundición ARTMETA Obras en Buenos Aires

    Gral. San Martín (MOA 935) Hospital Santojanni

    Homenaje a la Bandera (MOA 648), Parque Avellaneda


    Fundición BALDONI Obras en Buenos Aires

    Nomenclatura de plaza (MOA 2732), Plaza Alberti


    Fundición RADAELLI Obras en Buenos Aires

    Gral. José de San Martín (MOA 571), Plaza Almagro

    Gral. San Martín (MOA 646), Parque Avellaneda


    Fuente

    MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires



attach_file