Francés
Lugar y fecha de nacimiento:París, Francia, 1853
Lugar y fecha de fallecimiento:1925
Obras de su auditoría en Buenos AiresLa Duda (MOA 95), Plaza Gral. San Martín
Miguel de Azcuénaga (MOA 83), Plaza Primera Junta
AntecedentesTuvo como maestros a su padre Carlos Cordier, a Mercie y Gerome.
Fuente
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentino
Lugar y fecha de nacimiento:No hay referencia
Obras de su auditoría en Buenos AiresMonumento Al Tango (MOA 3159) Boulvard Azucena Villaflor (Obra realizada con la escultora Estela Trebino)
Perfil artístico
Se presenta como ingeniero y escultor, lo que se refleja en el enfoque técnico y estructural de sus obras. Su trabajo combina precisión geométrica con símbolos culturales, como el bandoneón, para crear piezas que dialogan con el espacio urbano y la memoria colectiva.La colaboración con Trebino ha sido central en su carrera, y juntos han logrado que sus esculturas se conviertan en íconos del paisaje urbano.
Fuente
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más Información en
Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentino
Lugar y fecha de nacimiento:Navarro, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 1852
Lugar y fecha de fallecimiento:Buenos Aires, Argentina, 1923
Obras de su auditoría en Buenos AiresBajorrelieve en homenaje al Dr. Ignacio Pirovano (MOA No registrado), Plaza Bernardo Houssay
Carlos Tejedor y la historia (MOA 107), Plaza Sicilia
Dr. Ignacio Pirovano (MOA No registrado), Plaza Bernardo Houssay
Falucho (MOA 45), Plazoleta homónima
Homenaje a la cirugía (No registrado en el M.O.A.), Plaza Dr. Bernardo A. Houssay
La Cautiva (MOA 35), Plaza República Federativa de Brasil
La Primavera (MOA 205), Jardín Botánico
Ondina del plata (MOA No posee), Jardín Botánico "Carlos Thays"
Presbítero Manuel M. Alberti (MOA 11), Plaza homónima
AntecedentesAprendió los conocimientos elementales de Dibujo con su primo el Dr. Eduardo Holmberg. Siendo muy niño fue enviado a la ciudad de Buenos Aires con el fin de su perfeccionamiento, ingresando en la condición de empleado en la Casa Correa y Larrazabal. Allí lo conoció Don Rufino Varela, coleccionista de objetos de arte, quien interpuso sus buenos oficios, aprovechando su amistad con Domingo F. Sarmiento, consiguiéndole una beca para realizar estudios de escultura en Florencia, Italia. En el año 1874 ingresa en el taller del escultor Florentino Urbano Lucchesi, retornando a Buenos Aires en el año 1882. Fue profesor de la Escuela Normal de Profesores, en la Escuela Estímulo de Bellas Artes y en la Facultad de Arquitectura.
Fuente
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más Información en
Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Italia
Lugar y fecha de nacimiento:Génova, Italia, 1849
Lugar y fecha de fallecimiento:Roma, Italia, 1901
Obras de su auditoría en Buenos AiresGral. Juan Lavalle (MOA 64), Plaza Lavalle
AntecedentesEscultor del siglo XIX, siendo muy joven fue encomendado por su maestro Grazzione para elevar una estatua colosal de Cristóbal Colón; algún tiempo después fue encargado para hacer otra estatua representando a Francisco Redi, que fue emplazada una vez terminada en un nicho en el edificio de los Tribunales de Florencia. Realiza el monumento al General Juan Lavalle que fue ejecutada de acuerdo a un proyecto del pintor uruguayo Juan B. Blanes.
Fuente
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ubicación de la obra escultórica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Francés
Lugar y fecha de nacimiento:Paris, Francia, 1848
Lugar y fecha de fallecimiento:Paris, Francia, 1939
Obras de su auditoría en Buenos AiresCarlos Pellegrini (MOA 82), Plaza Carlos Pellegrini
AntecedentesFue alumno de Otellier en la Escuela de Bellas Artes de París. Fue nombrado Director de Trabajos de Arte en al Manufactora Nacional de Sevres entre los años 1891 y 1894. En el año 1890 ocupó un cargo de profesor en la Escuela de Bellas Artes. A la muerte de Falguiere, en el año 1900, fue elegido Miembro de la Academia de Bellas Artes. En el año 1872 obtuvo el Gran Premio de Roma.
Fuente
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más Información en
Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentino
Lugar y fecha de nacimiento:Buenos Aires, Argentina, 1879
Lugar y fecha de fallecimiento:Buenos Aires, Argentina, 1936
Obras de su auditoría en Buenos AiresEl aborigen (MOA 52), Parque España
Ing. Emilio Mitre (MOA 5), Plaza San Martín de Tours
AntecedentesLuego de egresar de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales donde obtiene el título de Doctor en Jurisprudencia, se dedicó a las actividades diplomáticas, desempeñando el cargo de Secretario de Legación en Roma. En esta ciudad inicia sus estudios artísticos con Ernesto Biondi. Regresa a nuestro país en el año 1912, desplegando entonces distintas actividades en diversos sectores intelectuales y artísticos. Modeló, pintó, cultivó la fotografía y publicó notas críticas de arte en “La Prensa”. Fundó y dirigió la Escuela Nacional de Artes, hoy Escuela Nacional de Artes Manuel Belgrano.
Fuente
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más Información en
Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Lugar y fecha de nacimiento:La Plata, Argentina, 1891
Lugar y fecha de fallecimiento:Buenos Aires, Argentina, 1962
Obras de su auditoría en Buenos AiresGrupos escultóricos (MOA 1111), Teatro San Martín
Ninfa acostada (No registrada en el MOA), Cantero Central Isidoro Ruiz Moreno
Fuente
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más Información en
Ubicación de las obras escultóricas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires