Espacios verdes sin obras escultóricas

  • natureParque De las Victorias
    • Parque De las Victorias


    Parque De las Victorias

    Ubicación

    Av. Directorio, Lisandro de la Torre, Martiniano Leguizamón y Tandil (Ubicación en el plano n.o 1)

    Ordenanza

    (parque). N.o 37.597-1982, BM N.o 16.752

    Victorias

    Homenaje a todos los triunfos obtenidos por nuestras armas a lo largo de su historia

  • natureParque Elefante Blanco
    • Parque Elefante Blanco
    • Parque Elefante Blanco
    • Parque Elefante Blanco


    Parque Elefante Blanco

    Espacio público y verde de 12.100 m.2 cuenta con un anfiteatro, cancha de tejo con suelo de arena, juegos inclusivos y de agua para niños, sector de patinaje, cancha multideporte, postas aeróbicas y un área de descanso con mobiliario urbano. (1)

    Asimismo allí se encuentra nuevo edificio del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad.

    Ubicación

    Dr. José Ignacio de la Rosa, Cañada de Gómez, Hubac y Timoteo Gordillo (Ubicación en el plano n.o 2)

    Ordenanza

    No hay referencia

    Elefante Blanco

    La historia del Elefante Blanco se remonta a 1923, cuando comenzó a construirse lo que iba a ser el Instituto de la Tuberculosis, y simbolizar un emblema de la salud pública nacional. Este plan comenzó a materializarse recién 15 años después, en 1938, y las obras se paralizaron a pocos años de comenzar. El proyecto se retomó en 1948, pero con más ambición que el original: allí iba a funcionar el hospital más grande de Latinoamérica. En 1955 las obras frenaron para siempre. El edificio que quedaría como símbolo de desidia y abandono contaba con una superficie total de 63.600 m2, distribuidos en 14 pisos.

  • naturePlaza Abandera de los Humildes
    • Plaza Abandera de los Humildes
    • Plaza Abandera de los Humildes
    • Plaza Abandera de los Humildes


    Plaza Abandera de los Humildes

    Ubicación

    Goleta Santa Cruz y Montiel (Ubicación en el plano n.o 4)

    Ordenanza

    (plaza). Ley N.o 1.430-2004, BO N.o 2.037

    Abandera de los Humildes

    Apelativo con el que se conoce a Eva Perón como símbolo de lucha y sensibilidad por los más pobres y por la justicia social.

  • naturePlaza Ana Díaz
    • Plaza Ana Díaz


    Plaza Ana Díaz

    Ubicación

    Goleta Santa Cruz y Montiel (Ubicación en el plano n.o 5)

    Ordenanza

    No hay referencia

    Ana Díaz

    Ana Díaz fue la única mujer que integró el grupo que fundó la actual Buenos Aires, realizada por la expedición de Juan de Garay, en 1580.(2)

  • naturePlaza Democracia
    • Plaza Democracia
    • Plaza Democracia
    • Plaza Democracia


    Plaza Democracia

    Ubicación

    Cnel. Roca, Lisandro de la Torre, Berón de Astrada y Cafayate (Ubicación en el plano n.o 6)

    Ordenanza

    (plaza). N.o 40.462-1984, BM N.o 17.464

    Democracia

    Sistema político basado en el reconocimiento del principio de que toda autoridad emana del pueblo, y que se caracteriza por la participación de este en la administración del Estado. Los ciudadanos ejercen de modo directo o mediato, eligiendo, generalmente por sufragio universal, representantes en quienes delegan su soberanía para el ejercicio de las funciones legislativas.

  • naturePlaza Mariano Saavedra
    • Plaza Mariano Saavedra
    • Plaza Mariano Saavedra
    • Plaza Mariano Saavedra
    • Plaza Mariano Saavedra


    Plaza Mariano Saavedra

    Ubicación

    Av. Argentina, Corvalán y Sayos (Ubicación en el plano n.o 7)

    Ordenanza

    (plaza). N.o 39.590-1983, BM N.o 17.147

    Mariano Saavedra

    (1810-1883) Político; miembro de la Municipalidad porteña desde su creación en 1856; diputado y miembro de la Convención en 1860; director y presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires; gobernador de Buenos Aires de 1862 a 1866; era hijo de don Cornelio de Saavedra.

  • naturePlaza Skanderberg (Jorge Castriota)
    • Plaza Skanderberg
    • Plaza Skanderberg
    • Plaza Skanderberg
    • Plaza Skanderberg
    • Plaza Skanderberg


    Plaza Skanderberg (Jorge Castriota)

    También llamada Plaza de los Milagros.

    Ubicación

    Pje. Cristóbal M. Hicken, Crisóstomo Álvarez, Pje. Ricardo Güiraldes y Propiedad Particular (Ubicación en el plano n.o 9)

    Ordenanza

    (espacio público). Ley N.o 841-2002, BO N.o 1.511

    Jorge Castriota

    Gjergj Kastrioti (1405-1468) su nombre se ha castellanizado como Jorge Castriota; conocido como Skanderberg (el señor o el líder, en turco) es el héroe nacional albanés. Célebre guerrero, por su valor es conocido también como “el diablo de Valaquia”. Proclamado príncipe, enfrenta a los otomanos formando una liga de príncipes albaneses con el apoyo de Venecia, Nápoles, Hungría y el Papado.

  • naturePlazoleta Bernardo B. Delom
    • Plazoleta Bernardo B. Delom
    • Plazoleta Bernardo B. Delom
    • Plazoleta Bernardo B. Delom
    • Plazoleta Bernardo B. Delom
    • Plazoleta Bernardo B. Delom


    Plazoleta Bernardo B. Delom

    Ubicación

    Managua, Giacomo Matteoti, Vicente De Simone y Villa de Masnov (Ubicación en el plano n.o 12)

    Ordenanza

    (plazoleta). N.o 15.785-1959, BM N.o 11.280

    Bernardo B. Delom

    (1884-1956), economista, representante del movimiento cooperativista argentino en la Alianza Cooperativa Internacional; presidente de la Federación Argentina de Cooperativas; miembro del directorio de El Hogar Obrero; publica la revista Democracia Económica; autor de El cooperativismo en la escuela y El ABC del empleado cooperativo.

    Nomenclatura Calle Villa Masnov

    N.o de Inventario MOA

    1837

    Categoría

    Monolito y placa

    Autor

    No hay referencia

    Fecha de inauguración o emplazada

    15 de junio de 1976 (emplazada)

    Ubicación

    Plazoleta Bernardo Delom

    Origen del dominio

    Decreto 2981/959 Ordenanza 27.527/975 (Expediente 16.667/973)2

    Características

    Monolito de mampostería y placa de bronce de 0,40 por 0,60 m.

    Leyenda

    CALLE

    VILLA DE MASNOV

    HOMENAJE DE LA MUNICIPALIDAD

    DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

    1973

    Estado

    Baja

  • naturePlazoleta Camila Estefanía Arjona
    • Plazoleta Camila Estefanía Arjona
    • Plazoleta Camila Estefanía Arjona
    • Plazoleta Camila Estefanía Arjona


    Plazoleta Camila Estefanía Arjona

    Ubicación

    Avenida Gral. Fernández de la Cruz, Soldado de la Frontera, Ana Díaz y Oliden (Ubicación en el plano n.o 13)

    Ordenanza

    (plazoleta). Ley N.o 6.524, 31 de Marzo de 2022 Boletín Oficial, 25 de Abril de 2022

    Camila Estefanía Arjona

    Tenía 14 años y vivía en la Villa 20. Era estudiante de la Escuela Media N.o 4 D.E. N.o 21 del Barrio de Lugano y estaba embarazada. El 1o de abril de 2005 salió de su casa junto a su novio, al escuchar disparos que realizaron tres policías alcoholizados que venían de darle una brutal golpiza a otro vecino del barrio. Rápidamente, Camila y su novio intentaron volver a su casa, pero ella fue alcanzada por un disparo en la espalda y murió en el acto. (3)

    Homenaje a Camila Arjona


    Homenaje a Camila Arjona

  • naturePlazoleta Ciudad de Guadix
    • Plazoleta Ciudad de Guadix
    • Plazoleta Ciudad de Guadix
    • Plazoleta Ciudad de Guadix
    • Plazoleta Ciudad de Guadix


    Plazoleta Ciudad de Guadix

    Ubicación

    Av. Argentina, José León Suárez y Dr. José Ignacio de La Rosa (Ubicación en el plano n.o 15)

    Ordenanza

    (plazoleta). N.o 43.376-1988, BM N.o 18.508

    Ciudad de Guadix

    Ciudad de la provincia de Granada, España. Lugar donde nació Don Pedro de Mendoza, fundador de la Ciudad de Buenos Aires.

    Placa

    Homenaje a Ciudad de Guadix

    N.o de Inventario MOA

    2776

    Categoría

    Placa y monolito

    Autor

    D.G.O.P.

    Fecha de inauguración o emplazada

    11 de agosto de 1999 (dada de alta)

    Ubicación

    Plazoleta Ciudad de Guadix

    Origen del dominio

    No hay referencia

    Características

    Monolito de mampostería y placa de bronce de 0,60 por 0,40 m.

    Leyenda

    A LA CIUDAD DE GUADIX (ESPAÑA)

    DONDE NACIO DON PEDRO DE MENDOZA

    FUNDADOR DE LA CIUDAD DE

    BUENOS AIRES

    HOMENAJE DE LA MUNICIPALIDAD

    DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

    1988

    Estado

    Baja

    Homenaje a la Virgen de Luján

  • naturePlazoleta de las Escuelas
    • Plazoleta de las Escuelas
    • Plazoleta de las Escuelas
    • Plazoleta de las Escuelas
    • Plazoleta de las Escuelas


    Plazoleta de las Escuelas

    Ubicación

    Nicolás Descalzi y Av. Larrazábal (Ubicación en el plano n.o 16)

    Ordenanza

    No hay referencia

  • naturePlazoleta de los Vecinos
    • Plazoleta de los Vecinos
    • Plazoleta de los Vecinos
    • Plazoleta de los Vecinos


    Plazoleta de los Vecinos

    Ubicación

    Av. Piedra Buena y Saraza (Ubicación en el plano n.o 17)

    Ordenanza

    No hay referencia

  • naturePlazoleta Guillermo Divito
    • Plazoleta Guillermo Divito
    • Plazoleta Guillermo Divito


    Plazoleta Guillermo Divito

    Ubicación

    Av. Argentina, José León Suárez e Ibáñéz (Ubicación en el plano n.o 20)

    Ordenanza

    (plazoleta). Ley N.o 424-2000, BO N.o 993

    Guillermo Divito

    Divito (1914-1969), dibujante, creador de varios personajes de la historieta argentina como Oscar dientes de leche, El otro yo del doctor Merengue, Fúlmine y Fallutelli; en 1944 crea y dirige la revista Rico Tipo, hito fundamental de la revista de historieta humorística, en la que sus dibujos femeninos, las “chicas de Divito”, adquieren particular atención por sus insinuantes figuras.

  • naturePlazoleta Prefectura Naval Argentina
    • Plazoleta Prefectura Naval Argentina
    • Plazoleta Prefectura Naval Argentina
    • Plazoleta Prefectura Naval Argentina


    Plazoleta Prefectura Naval Argentina

    Ubicación

    Fragata 25 de Mayo, Cañonera América y Bergantín Gral. Balcarce (Ubicación en el plano n.o 23)

    Ordenanza

    (plazoleta). N.o 44.530-1990, BM N.o 19.93l

    Prefectura Naval Argentina

    Homenaje a la institución guardiana de los mares, ríos, canales y puertos nacionales; creada por Ley N.o 3.445 del 29 de octubre de 1896.

    Placa

    HOMENAJE A PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
    Homenaje Miembros Prefectura Naval

    N.o de Inventario MOA

    2605

    Categoría

    Monolito y placa

    Autor

    D.G.O.M.

    Fecha de inauguración o emplazada

    Diciembre de 1991 (emplazada)

    Ubicación

    Plazoleta Prefectura Naval Argentina

    Origen del dominio

    Ordenanza 44.530/90. Expediente 40.792/89

    Características

    Monolito de mampostería y placa de bronce de 0,60 por 0,40 m.

    Leyenda

    A LOS MIEMBROS DE LA PREFECTURA NAVAL

    ARGENTINA

    CABO PRIMERO JULIO CESAR BENITEZ

    CABO SEGUNDO JORGE EDUARDO LOPEZ

    CAIDOS EN CUMPLIMIENTO DEL DEBER

    DURANTE LA GUERRA DE LAS MALVINAS

    HOMENAJE DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

    HOMENAJE A PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
Bibliografía
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Piñeiro, Alberto Gabriel Barrios, calles y plazas de la Ciudad de Buenos Aires: origen y razón de sus nombres. - 1a ed. - Buenos Aires: Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, 2008. ISBN 978-987-24434-5-0 1. Historia de la Ciudad de Buenos Aires. I. Título CDD 982.011 (Ordenanzas)
(1) Del Elefante Blanco al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat: a un año de la inauguración [fecha de consulta: 30 de junio de 2024]. Disponible en BA
(2) Ana Díaz [fecha de consulta: 30 de junio de 2024]. Disponible en Wikipedia, la enciclopedia libre
(3) Debatirán proyecto para que una plaza de Lugano lleve el nombre de Camila Arjona, una joven asesinada por la Policía [fecha de consulta: 1º de julio de 2024]. Disponible en Tiempo Argentino
attach_file