Los Patos, Pepirí, Dr. Prof. Pedro Chutro y Av. Almafuerte (Ubicación en el plano n.o 2).
OrdenanzaDel 6-11-1914
José Evaristo Uriburu(1831-1914), jurisconsulto; vicepresidente de la República durante la presidencia de Luis Sáenz Peña de 1892 a 1895 y presidente de la misma tras la renuncia de este hasta 1898.
Simboliza a la precursora y presidenta del Patronato de la Infancia, que sostiene en sus brazos a dos niños, como muestra de su dedicación en el cuidado de los mismos. Alvear de Lezica fue promotora, además de múltiples iniciativas sociales y acciones a favor del feminismo. Estaba casada con Ricardo Lezica Thompson, nieto de Mariquita Sánchez de Thompson. Murió en octubre de 1928.
Número de Inventario MOA
529
Simboliza
Alvear de Lezica, Teodolina
Categoría
Grupo escultórico
Autor
De la Cárcova, Carlos
Argentino
Fecha de Inauguración
17 de septiembre de 1946
Ubicación anterior
Parque José E. Uriburu (Parque de los Patricios)
Ubicación
Plaza Sicilia - Depósito del M.O.A. (Palermo)
Origen del Dominio
Expediente 33.369-P-944. Agregados 81.452-M-945. Decreto N.o 24.622 del 10 de octubre de 1945
Características
Obra de mármol de Carrara realizado en talla directa sobre base revestida en mármol, representando a la precursora del Patronato de la Infancia, teniendo entre sus brazos dos niños simbolizando su dedicación durante 33 años al cuidado de los mismos. En el frente de la base se encuentra grabada la siguiente leyenda: “TEODOLINA ALVEAR DE LEZICA” “PATRONATO DE LA INFANCIA” “POR LOS 33 AÑOS CONSAGRADOS AL CUIDADO DE LOS NIÑOS”.
Observaciones
Esta obra obtuvo el 1.er premio en el Salón del año 1921.
Fue trasladada a los talleres del M.O.A. en el año 2015, para su restauración y preservación.
Piñeiro, Alberto Gabriel Barrios, calles y plazas de la Ciudad de Buenos Aires: origen y razón de sus nombres. 1.a edición, Buenos Aires: Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, 2008. 496 p.; 20x14 cm. ISBN 978-987-24434-5-0 1. Historia de la Ciudad de Buenos Aires. I. Título CDD 982.011 (Ordenanzas)
Montesquiu, Los Patos, Luna y Propiedad particular (Ubicación en el plano n.o 6).
Ordenanza(espacio verde). Ley N.o 840-2002, BO N.o 1.511.
Guillermo y Alfredo BarbieriGuillermo Desiderio Barbieri (1894-1935), músico, guitarrista de Carlos Gardel, muere en el accidente de avión de Medellín; compositor de Anclao en París, Viejo smoking y Barrio viejo
Piñeiro, Alberto Gabriel Barrios, calles y plazas de la Ciudad de Buenos Aires: origen y razón de sus nombres. 1.a edición, Buenos Aires: Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, 2008. 496 p.; 20x14 cm. ISBN 978-987-24434-5-0 1. Historia de la Ciudad de Buenos Aires. I. Título CDD 982.011 (Ordenanzas)
Av. Brasil, Pichincha, Av. Juan de Garay y Combate de los Pozos (Ubicación en el plano n.o 7).
OrdenanzaNo hay referencia
La Vuelta de ObligadoRecodo que forma el río Paraná entre San Pedro y Ra mallo, donde el 20 de noviembre de 1845 las fuerzas de la Confederación, al mando del general Lucio Norberto Mansilla se baten contra la escuadra anglo-francesa. El sitio fue declarado Lugar Histórico por Decreto N.o 120.411 del 21 de mayo de 1942.o
Piñeiro, Alberto Gabriel Barrios, calles y plazas de la Ciudad de Buenos Aires: origen y razón de sus nombres. 1.a edición, Buenos Aires: Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, 2008. 496 p.; 20x14 cm. ISBN 978-987-24434-5-0 1. Historia de la Ciudad de Buenos Aires. I. Título CDD 982.011 (Ordenanzas)
Dr. René Favaloro, Atuel, Uspallata y Pepirí (Ubicación en el plano n.o 9).
OrdenanzaN.o 21.174-1965, BM N.o 12.765
Genaro Giacobini(1889-1954), médico y político; dedicado a los problemas de higiene, es el fundador del partido Salud Pública y de la revista Lux; concejal capitalino en 1932.
Piñeiro, Alberto Gabriel Barrios, calles y plazas de la Ciudad de Buenos Aires: origen y razón de sus nombres. 1.a edición, Buenos Aires: Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, 2008. 496 p.; 20x14 cm. ISBN 978-987-24434-5-0 1. Historia de la Ciudad de Buenos Aires. I. Título CDD 982.011 (Ordenanzas)
Uspallata, Arriola y Zavaleta (Ubicación en el plano n.o12).
OrdenanzaN.o 39.896-1984, BM N.o 17.352
Julián Centeyaseudónimo de Amleto Enrique Vergiat (1910-1974), escritor y poeta porteño de origen italiano; autor de La musa mistonga, El misterio del tango y de los poemas de los discos Antología lunfarda y El hombre gris de Buenos Aires.
Número de Inventario MOA
2405
Simboliza
Homenaje a Julián Centeya
Categoría
Monolito y placa
Autor
D.G.O.M.
Fecha de Inauguración
5 de junio de 1985 (emplazado)
Origen del Dominio
Ordenanza N.o 40.912/85 promulgada por Decreto 9101/85 (Expediente 7.504/85)
Características
Monolito de mampostería y placa de bronce de 0,60 por 0,40 m.
Leyenda en la placa
JULIAN CENTEYA
1910 – 1974
POETA POPULAR PORTEÑO
QUE HIZO DEL LUNFARDO LITERATURA
CON DIMENSION DE ESCUELA
HOMENAJE DE LA MUNICIPALIDAD
DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Piñeiro, Alberto Gabriel Barrios, calles y plazas de la Ciudad de Buenos Aires: origen y razón de sus nombres. 1.a edición, Buenos Aires: Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, 2008. 496 p.; 20x14 cm. ISBN 978-987-24434-5-0 1. Historia de la Ciudad de Buenos Aires. I. Título CDD 982.011 (Ordenanzas)
Av. Amancio Alcorta, Miravé, Zavaleta y Propiedad particular (Ubicación en el plano n.o 11).
OrdenanzaN.o 25.948-1971, BM N.o 14.128.
Herminio Masantonio(1916-1956), deportista; se destaca como futbolista del Club Atlético Huracán y fue uno de los centrodelanteros más notables de nuestro fútbol
Piñeiro, Alberto Gabriel Barrios, calles y plazas de la Ciudad de Buenos Aires: origen y razón de sus nombres. 1.a edición, Buenos Aires: Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, 2008. 496 p.; 20x14 cm. ISBN 978-987-24434-5-0 1. Historia de la Ciudad de Buenos Aires. I. Título CDD 982.011 (Ordenanzas)
Dr. René Favaloro, Monteagudo, Uspallata y Atuel (Ubicación en el plano n.o 13).
OrdenanzaNo hay referencia
UspallataPaso de la Cordillera de los Andes en la provincia de Mendoza por el que cruza una división del Ejército Libertador al mando del general Juan Gregorio de Las Heras.
Piñeiro, Alberto Gabriel Barrios, calles y plazas de la Ciudad de Buenos Aires: origen y razón de sus nombres. 1.a edición, Buenos Aires: Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, 2008. 496 p.; 20x14 cm. ISBN 978-987-24434-5-0 1. Historia de la Ciudad de Buenos Aires. I. Título CDD 982.011 (Ordenanzas)