Rambla Costera de la Av. Costanera, entre el Club de Pescadores y el Espigón Puerto Argentino (Ubicación en el plano n.o 40).
OrdenanzaLey N.o 398-2000, BO N.o 983
Alfredo Zitarrosa(1936-1989), compositor e intérprete uruguayo; alcanza por su particular estilo y capacidad una alta jerarquía en ambas orillas del Río de la Plata; autor de Doña Soledad, Guitarra Negra y El violín de Becho.
Piñeiro, Alberto Gabriel Barrios, calles y plazas de la Ciudad de Buenos Aires: origen y razón de sus nombres. 1.a edición, Buenos Aires: Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, 2008. 496 p.; 20x14 cm. ISBN 978-987-24434-5-0 1. Historia de la Ciudad de Buenos Aires. I. Título CDD 982.011 (Ordenanzas)
Av. de los Ombúes, entre Av. Leopoldo Lugones y Av. Pres. Figueroa Alcorta (Ubicación en el plano n.o 4).
OrdenanzaLEY N.o 569 BOCBA N.o 1186 del 07/05/2001
OmbúPlanta herbácea de gran tamaño, con aspecto de árbol, de corteza gruesa y blanda, madera fofa y copa muy densa; tiene hojas alternas, elípticas y acuminadas, con pecíolos largos, y flores dioicas en racimos; es propia de América del Sur. Phytolacca dioica, el ombú o bellasombra, es una planta herbácea perteneciente a la familia Phytolaccaceae. Es oriundo de los montes del Nordeste argentino, Uruguay y Sur de Brasil, también se da en Paraguay. En la región pampeana de Argentina es una especie ampliamente conocida por su particularidad de dar sombra y de actuar como marca para señalizar territorios en el paisaje pampeano.
Piñeiro, Alberto Gabriel Barrios, calles y plazas de la Ciudad de Buenos Aires: origen y razón de sus nombres. 1.a edición, Buenos Aires: Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, 2008. 496 p.; 20x14 cm. ISBN 978-987-24434-5-0 1. Historia de la Ciudad de Buenos Aires. I. Título CDD 982.011 (Ordenanzas)
Colaboradores de Wikipedia. Phytolacca dioica [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2021 [fecha de consulta: 1 de diciembre del 2021]. Disponible en Wikipedia, La enciclopedia libre (Ombú)
Foografías del Paseo de los Ombúes. Gentileza del Arq. Eduardo Jorge Graziano
Franja que bordea el Lago de Regatas, sito entre las Avenidas Ernesto Tornquist, de los Ombúes y la calle Andrés Bello del Parque 3 de Febrero (Ubicación en el plano n.o 5).
OrdenanzaLey CABA N.o 4250/2012
Ernesto Jaimovich(1943-1995) fue autor del proyecto aprobado por unanimidad el 9 de junio de 1994 por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires para declarar «Área de Protección Histórica» al Parque 3 de Febrero, primer parque público argentino.
BibliografíaPiñeiro, Alberto Gabriel Barrios, calles y plazas de la Ciudad de Buenos Aires: origen y razón de sus nombres. 1.a edición, Buenos Aires: Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, 2008. 496 p.; 20x14 cm. ISBN 978-987-24434-5-0 1. Historia de la Ciudad de Buenos Aires. I. Título CDD 982.011 (Ordenanzas)
Palermo Online Noticias. Publicación: 2 de agosto de 2012 por Ernesto Magneto. Título: “Jaimovich tiene su espacio en el Parque 3 de Febrero” Palermo Online Noticias
Foografías del Paseo Ernesto Jaimovich. Gentileza del Arq. Eduardo Jorge Graziano
Av. Sarmiento al 3200, paralela al predio ferial de Palermo (Ubicación en el plano n.o 63).
OrdenanzaNo hay referencia
Francisco Ramírez(1786-1821), militar y político; vencedor en Cepeda; jefe supremo de la República de Entre Ríos desde 1820.
Piñeiro, Alberto Gabriel Barrios, calles y plazas de la Ciudad de Buenos Aires: origen y razón de sus nombres. 1.a edición, Buenos Aires: Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, 2008. 496 p.; 20x14 cm. ISBN 978-987-24434-5-0 1. Historia de la Ciudad de Buenos Aires. I. Título CDD 982.011 (Ordenanzas)
Se denomina así a las veredas y terrazas paralelas a los arcos del viaducto ferroviario que atraviesa la plaza Andrés Guacurari Artigas, integrante del Parque 3 de Febrero, entre las Avenidas Del Libertador, Infanta Isabel y calle Coronel Marcelino Freyre (Ubicación en el plano n.o 6).
Ordenanza Marcela Brenda Iglesias(1990-1996), niña que fallece como consecuencia de un accidente fatal que se produce al caerse sobre ella una escultura de 270 kilos emplazada en el Paseo de la Infanta el 5 de febrero de 1996.
AntecedentesEl paseo fue bautizado con el nombre de la menor fallecida.
Su nombre monarquico anterior alude a la visita en 1910, de la infanta Isabel Francisca Asís de Borbón para la celabración del centenario de la independencia Argentina.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Piñeiro, Alberto Gabriel Barrios, calles y plazas de la Ciudad de Buenos Aires: origen y razón de sus nombres. 1.a edición, Buenos Aires: Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, 2008. 496 p.; 20x14 cm. ISBN 978-987-24434-5-0 1. Historia de la Ciudad de Buenos Aires. I. Título CDD 982.011 (Ordenanzas)