Parte superior de una figura cortada al medio torso.
Ejemplo: William Shakespeare
N.o de obra 1308
Figura humana individual de tamaño considerable. A las de pequeño porte suele llamárseles “estatuillas”.
Ejemplo: Diana fugitiva
N.o de obra 3
Farol grande, generalmente de varios brazos con sendas luces.
Ejemplo: Farola de hierro y mampostería
N.o de obra 151/152
Unidad escultórica que representa a un animal en forma aislada.
Ejemplo: León con su caza
N.o de obra 118
Artificio, aparato o cuerpo arquitectónico que sirve para hacer brotar agua. Debemos considerar los diferentes juegos de agua (cortina, vertedero, etc.) como una forma escultórica más, y que generalmente define los contornos de la verdadera obra. También es considerada motivo decorativo.
Ejemplo: Fuente Monumental Decorativa
N.o de obra 25
Conjunto de dos o más figuras unidas por una base hecha en el mismo material que lo representado.
Ejemplo: El Perdón
N.o de obra 30
Copón decorativo de estilo. Los hay de pequeñas, medianas y grandes dimensiones y pueden ser de hierro fundido, mármol, cerámica o reproducidos en cemento.
Ejemplo: Jarrón de mármol
N.o de obra 280
Se denomina así al monumento que alberga las cenizas del prócer.
Ejemplo: Mausoleo al General Manuel Belgrano
N.o de obra 283
Monumento de piedra de una sola pieza.
Ejemplo: Caminos Nacionales
N.o de obra 288
Conjunto arquitectónico-escultórico de grandes dimensiones erigido para honrar a un prócer o para conmemorar un acontecimiento. Consta de un basamento y varios grupos escultóricos o figuras aisladas.
Ejemplo: Dr. Carlos Pellegrini
N.o de obra 82
Se trata de los diversos elementos que se incorporan a un diseño arquitectónico o paisajístico como jarrones, balaustradas, vertederos, fuentes, etc.
Ejemplo: Terraza y balaustrada
N.o de obra 871
Pilar alto, de cuatro caras iguales, un poco convergentes, terminando en una punta piramidal.
Ejemplo: Homenaje al IV Centenario de la Fundación de Buenos Aires
N.o de obra 302
En forma alegórica, la primera piedra de un edificio notable que se quiere construir.
Ejemplo: Pro-Monumento al Gral. Urquiza
N.o de obra 466
Motivo plástico que a partir del plano de base evoluciona hacia una constante baja.
Ejemplo: León Persa
N.o de obra 1225
Vertiente de agua que arroja una figura decorativa (máscaras, sapos, etc.).
Ejemplo: Sirena
N.o de obra 443
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Colección cuadernos educativos. Comisión para la preservación del Patrimonio Histórico-cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Monumentos y Obras de Arte en el Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. Autores: Carlos María Toto, Leticia Maronese y Carlos Alberto Estévez. Impreso en la Imprenta del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Diciembre de 2001. REEDICIÓN 2005 EN FORMATO DIGITAL.