Flor de Irupé

La estatua Flor de Irupé retirada en la década de 1980, ha sido restaurada y colocada nuevamente en el sitio donde se encontraba anteriormente en el Parque Centenario.


Flor de Irupé

Número de Inventario MOA

3224



Simboliza

Flor de Irupé

Flor de Irupé

Categoría

Estatua





Flor de Irupé

Autor

La actual estatua es una reposición realizada por el M.O.A. (Monumentos y Obras de la Ciudad de Buenos Aires).

La obra escultórica anterior fue realizada por el escultor Luis Perlotti.



Flor de Irupé

Fecha de Inauguración

21 de noviembre de 2024


Origen del Dominio

La obra original de bronce se encontraba registrada con el N.o 1430. Autorizada por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, mediante Resolución N.o 16652 del 28 de setiembre de 1960, Decreto promulgatorio N.o 19396 del 28 de octubre de 1960, y por Decreto N.o 17086 del 26 de noviembre de 1965, mediante Ordenanza N.o 36147 del 16 de octubre de 1980 se autorizó su emplazamiento en el Parque Centenario.


Características

La Flor de Irupé en el Museo Luis Perlotti es un desnudo femenino que evoca al personaje de una leyenda guaraní que ilustra el sacrificio de una doncella transformada tras su muerte en la “Victoria Regia” que nace en la selva subtropical y es una de las plantas acuáticas más grandes del mundo que crece en el río Paraguay y sus afluentes.

Reproducción en mortero de cemento reforzado patinado imitación bronce. La obra original fue robada, utilizando una reproducción en poder del Museo Perlotti para efectuar la copia.


Leyenda de Irupé

Irupé en una noche vio su imagen reflejada en el río y notó que detrás de ella, estaba la luna. Se tiró al agua para poder tener a su ser amado en los brazos. Se hundió y las corrientes se la llevaron. Nunca más regresó. Tupá, el dios del bien para los guaraníes, se compadeció de ella y la convirtió en una planta con forma de luna, enorme y majestuosa, que siempre mira hacia el cielo, conectándose con su amor ideal.


Antecedentes

La denuncia de su desaparición fue realiza el 11 de setiembre de 1989.

La reproducción fue posible gracias a la colaboración del Museo Perlotti que prestó sus instalaciones y brindó una copia de la obra para hacer el molde y así lograr esta obra, para cumplir con un anhelo que tenía el MOA desde hace mucho tiempo y con un anhelo de los vecinos de recuperar la obra de Perlotti para el Parque Centenario.


attach_file
Bibliografía
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Explicación de Jorge Grimaz, subgerente operativo del Museo de Monumentos y Obras de Arte de “La Flor de Irupé” reinstalalada en Parque Centenario. [fecha de consulta: 15 de febrero de 2025] MOA