Diana cazadora

Diana cazadora

Número de Inventario MOA

12


Simboliza

Diana cazadora


Categoría

Grupo escultórico


Diana cazadora

Autor

Leocares . Griego siglo IV a.c. Reproducción hecha por Antonio Prilli, escultor italiano florentino.


Ubicaciones anteriores

La obra fue instalada originalmente en la Plaza de Barrancas de Belgrano y en 1968 se la trasladó a la Plaza Agustín P. Justo de Paseo Colón al 300, de donde fue retirada para su preservación y restauración en el taller del MOA.Diana cazadora


Fecha de Inauguración

20 de mayo de 1902


Origen del Dominio

Adquirido por la Ex Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires





Diana cazadora

Características

Sobre un pilar de mampostería se levanta la estatua de DIANA CAZADORA, ejecutado en mármol blanco. Se encuentra de pie, en acción de avance, su mano derecha en actitud de sacar del carcaj que lleva sobre sus espaldas, una flecha. Su mano izquierda porta un trozo del arco, la que se apoya sobre la testa de un ciervo en acción de correr. Su cuerpo se halla cubierto por un ropaje de estilo romano.

La Diana de Versalles, conocida también como Diana cazadora, Artemisa de la caza o Diana con la cierva. Personaje femenino de la Mitología. Hija de Júpiter y de Latona. Su padre le dio permiso para que quedara siempre soltera, y la hizo reina de los bosques, dándole un arco y un séquito de ninfas, resultando patrona de los cazadores.





Diana cazadora

Antecedentes

Inaugurado el 20 de mayo de 1902; de procedencia italiana, donde fue adquirida con un conjunto para enriquecer el acervo cultural de los pa- seos públicos.


Leocares

Una de las principales figuras de la escultura griega helénica ateniense del siglo IV a.C. La principal fama de Leocares fue que trabajó en el Mausoleo de Halicarnaso con Escopas, uno de los mayores escultores de la Antigüedad clásica. El mausoleo fue una de las siete maravillas del mundo antiguo. Otros contemporáneos del siglo IV de Leocares incluyen a Lisipo (395 – 305 a.C) y Praxiteles (activo 375 – 335 a.C). La famosa escultura de Leocares, Apolo Belvedere (copia romana, Museo del Vaticano) se le atribuye a él.

attach_file
Bibliografía
MOA (Monumentos y Obras de Arte) - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Las Esculturas. Las Esculturas más famosas del mundo [fecha de consulta: 2 de junio de 2022]. Disponible en LasEscultras.com
Colaboradores de Wikipedia. Leocares [fecha de consulta: 26 de octubre de 2025]. Disponible en Wikipedia, La enciclopedia libre
Colaboradores de Wikipedia. Diana de Versalles [fecha de consulta: 26 de octubre de 2025]. Disponible en Wikipedia, La enciclopedia libre